martes, 7 de abril de 2015

Objetivos para una nueva ruralidad

Objetivos para una nueva ruralidad 



La reconstrucción de la ruralidad en este nuevo contexto de globalización y fragmentación es un imperativo social, no se trata sólo de producir más bienes agropecuarios y forestales, sino de trabajar en forma conjunta para que las sociedades puedan recuperar, a través de propuestas innovadoras, sus raíces y contribuir al equilibrio social y territorial de los países y las regiones más fragmentadas, en este blog  vamos a mostrar los pricipales objetivos  para llegar a la construccion de una nueva ruralidad, tomando bases de diferentes autores.




Desde que surgen las primeras ciudades, como forma de asentamiento humano, surge también una dicotomía urbano-rural. Lo urbano espacio de la ciudad y lo rural espacio del campo,a lo largo de la historia y según las culturas, han mantenido diversas relaciones; de complementación, de ignorancia mutua o de conflicto según la época y/o la región. Así a lo largo de la historia y en las distintas regiones las sociedades han construido “al otro”. Desde la ciudad a “lo rural” y desde el campo a “lo urbano”. en la actualidad tenemos que ver con un punto de vista diferente ya que los diferentes problemas socioeconomicos nos han llevado a esto, no solo en Colombia sino en todo el mundo. 


Frente a los nuevos desafíos que nos impone la globalización, es necesario también aprovechar los cambios que se están produciendo en el agro para superar los problemas endémicos que tiene el sector rural. La necesidad de aumentar la producción, la productividad y la seguridad alimentaria; el combate a la pobreza y la búsqueda de la equidad; la preservación del territorio y el rescate de los valores culturales; el desarrollo de una nueva cultura agrícola y rural que permita la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.



Los objetivos de la Nueva Ruralidad.

Los fundamentos indicados son las premisas que sostienen la necesidad de producir avances en la construcción de una Nueva Ruralidad, la cual tiene como objetivos:
 A. El desarrollo humano como objetivo central del desarrollo.
 B. El fortalecimiento de la democracia y de la ciudadanía.
 C. El crecimiento económico con equidad.
 D. La sostenibilidad del desarrollo.
 E. El desarrollo rural sostenible más allá del enfoque compensatorio y asistencial. 
 F. El capital social como sustento de las estrategias de desarrollo. 

Entre los objetivos postulados señalamos de fundamental relevancia los aspectos sociales: “desarrollo humano” y “capital social” a los cuales se los menciona explícitamente y se los ubica en la base del concepto de “nueva ruralidad”.




Para poder lograr tener una “nuvea ruralidad” tenemos que hacer que mejoren las relaciones entre las personas, que se desarrolle un buen capital humano guiado hacia una meta, buscar nuevas formas de pensar y de actuar frente a un problema, buscando las soluciones adecuadas, dar un buen manejo y distribución a los recursos económicos como ambientales.






1 comentario:

  1. Estudiante: Sebastian Rojas Castiblanco
    Referencias: Capítulo37/La sociedad rural y la nueva ruralidad.//Emilio Fernández

    ResponderBorrar